Process writing
![Image](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuq5qAZVCY9KrRTgTCIUjlstnXOwtX3X-koHUHcm9EQ5RWZP-VdkBAjxrlBTzfdXKInLVq_Nhcc0vqfWncblDDhW97P28aLi687l9bmaRpQTvA39Cs7IkNNoVxpWXq4_S_ain39NcT8eDI/s640/writing-process-2.jpg)
Hace unos meses, en el contexto del curso de verano organizado por la CAM, comentaba que muchas veces parece que da miedo definir un production aim , que constituye, por decir así, la culminación del trabajo de toda la unidad didáctica en torno a un tipo de texto. En ese post me aventuraba a decir que probablemente parte de la razón para esa dificultad esté en que no sabemos guiar la producción de los alumnos. Y es verdad que muchas veces los estudiantes piensan que el proceso de escritura consiste en redactar un texto empezando por la primera palabra y llegando al punto final para, en el mejor de los casos, leerlo una vez más y corregir alguna errata que se haya podido detectar. Lo cierto es que se trata de un proceso mucho más complejo, y una de las claves está en guiarlo cuidadosamente. https://owl.excelsior.edu/wp-content/uploads/sites/2/2016/03/writing-process-2.jpg En la imagen vemos las diferentes fases por las que pasa este proceso de escritura (o preparación d...